martes, 15 de junio de 2010

El mundo


Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

Eduardo Galeano


Yo creo que todos somos energía... todos somos fuego.
Y mi manera de representarlo gráficamente, es con algo tan simple como una vela !
Las velas estan formadas por una parte rígida, firme, en contacto con la tierra. Y otra parte, en cambio, que intenta alejarse. Que va hacia arriba, enfrentando cualquier gravedad... en busca de otro espacio, de otro lugar... inquieta.

Algo tan tan parecido.. al cuerpo y al alma...
El cuerpo se detiene... se deteriora.. se pudre.
En cambio el alma se eleva... se transforma.. evoluciona.. y se vuelve eterna.

La eternidad y el fuego... 2 elementos que desde hace mucho captan mi atención.

....no por nada, fueron dibujados sobre mi piel.....

Más allá de todas estas definiciones desparramadas ... Lo que quiero decir es que, banco 100% a Galeano... Todos somos fuego, y todos tenemos la posibilidad de iluminar(nos) el camino. Porque el fuego no solo es signo de dolor o de tragedia. El fuego muchas veces es ese calorcito que no reconforta. El fuego es esa ronda de amigos que se arma sin planearla. Esa pausa donde él capta nuestra atención y nos colgamos pensando no.sabemos.bien.en.qué.

Para mi, esta buenísimo levantarme cada día y mirar esa llamita de fuego que me saluda, y me recuerda que la vida arde... y que así, tan intensa, hay que vivirla.

Darnos cuenta que somos energía. Y como tales, podemos lograr todo aquéllo que somos capaces de imaginar !
.

viernes, 11 de junio de 2010

Otra vez !

Pasé por estos lados y me agarró la melancolía del paso del tiempo.. De rememorar ciertos espacios donde ya estuve alguna vez y nunca volví.

Leerte es como verte en un espejo que nos permite ir para atrás... Y nada mas cierto y nada más sincero que decir que "uno, es esclavo de sus palabras.."

Frases que nos recuerdan aquello que sentimos alguna vez; aquello que nos dolió; que nos llenó de felicidad.

Ya pasaron más de 2 años desde que nació este lugarcito dentro de la web... y, podrán cuestionar su contenido, cuestionar su diseño, incluso a su dueña.... Pero hoy por hoy estoy descubriendo lo útil que es para uno, leerse.

Alguien una vez me contó que mientras vivia una situación a los 4 años, incomprendido por sus padres... se dijo a si mismo: voy a recordar exactamente esta situacion así como tambien las respuestas de mis padres... para ver si de grande logro entenderlos..

Y esto, tiene que ver un poco eso... pensamos tantas cosas por día.. que probablemente si no hubiera sido por este blog, muuuchísimas se me hubieran olvidado.

y esta bueno, cada tanto, mirar (o leer) hacia atras..

Vi que hay gente nueva que comentó viejos post... eso me gusta.

Supongo que este blog será retomado. Será hasta luego entonces.

martes, 24 de noviembre de 2009

Reflexión...

Hay una única reflexión: Uno se enferma, si así lo quiere.

No se nada de ciencia ni de medicina, pero soy una convencida de que las enfermedades primero pasan por la cabeza, y después por el resto del cuerpo.


Algunas veces pueden manifestarse como mecanismo de defensa… quizás como un llamado de atención hacia los demás. Como una forma de gritar y decir que uno esta acá, y no lo están viendo.

Otras veces podes enfermarte por tristeza, por ciertas emociones no manifestadas, por deseos reprimidos, por angustias no exteriorizadas…

Podes enfermarte también, por cansancio. Pero no me refiero únicamente al cansancio por exceso de actividad física, sino por estar cansado de vivir.

Hay gente que se muere de aburrimiento. Hay otra que muere de tristeza. Y algunos otros que se mueren porque consideran que hasta ahí llegaron.


La hipocondría consiste en creer que uno tiene, infundadamente, una enfermedad gravísima. Un temor frente a los síntomas y un constante control físico.

Hay épocas en donde me atajo y creo tener algo que no tengo. Pero más que hipocondría, me parece que tiene que ver con razonar la posibilidad de una enfermedad. Una especie de aviso frente a un posible ataque al cuerpo. Y me detengo, lo pienso, lo analizo. Estudio si tengo ganas o no de padecer esa enfermedad que auguro.

Poco tiempo después, ese análisis desaparece y consigo, se van los síntomas. No, no tengo ganas de estar enferma. Tengo muchas cosas divertidas para hacer y en las que pensar…


Las enfermedades se las dejo a aquellos que, temerosos del dolor, prefieren tomar pastillas y convencerse de que el mejor remedio es no pensar.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Experimentar la necesidad de narrarse...

.
Fue Simone de Beauvoir la que dijo eso, en su libro "La Mujer Rota"...


Este blog... es justamente eso!

Quienes tengan la necesidad de narrarse o de narrar... cuentan con ciertas herramientas que la tecnología les provee para poder satisfacerlas... esta es una de ellas .. hagan uso si les place... y a lo mejor se sientan un poco más liberados.




.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

.....

El equilibrio transcurre... Y así van pasando los días y uno no se olvida de que el equilibrio nos permite pensar en aquéllo que queremos, en lo que necesitamos, en lo que no queremos dejar ir.. y sobre todo en lo que deseamos....

y yo paso así mis días, pensando en todo aquello que deseo.. porque la vida se trata un poco de eso.... de tener eso que buscamos.. porque uno transita esta vida deseando ser... llegar a ese ideal... a esa meta que brilla allá a lo lejos casi inalcanzable... pero el deseo y la fuerza -y el equilibrio- nos acerca.. mas.. mas cerca... tan cerca...

Y en un momento, uno se encuentra cara a cara con aquel deseo... y ahí se viene lo difícil... agarrarlo.. hacer aquello que resulte imprescindible para tomarlo, apropiarlo, hacerlo nuestro y vivir con ello.. disfrutándolo... Y comenzando a pensar en una nueva meta...

y así... sucesión... sucesivamente... sucintamente..

Y los días pasan, y uno crece... y uno repara en la felicidad que generan las cosas.. las personas.. los amigos verdaderos.. las amistades persistentes... los chistes compartidos, las frases cómplices, el pasado tan cerca, el presente tan veloz... y el futuro por momentos, a la vuelta de la esquina.. mirandonos de reojo.. esperando para arrebatarnos el tiempo...

el poco tiempo que existe entre el ahora y el ahora.

domingo, 30 de agosto de 2009

Energy Drink...

Y la energía vuelve a circular....
Amaneciendo cerca de las 14 hs... el sol invadió mi cama.. me desperté... y al ritmo de
I love myself I want you to love me .. empece a ordenar tooooodo mi micro mundo ...
Equilibradamente.



Y ahora sopla el viento que anticipa la tormenta....
La luna empieza a borrarse...

Las cortinas hacen movimientos como de inspriación - exhalación...
Está clárisimo: mi cuarto respira otra vez.

.

martes, 25 de agosto de 2009

Verão...

Los cuerpos sudamericanos ya estan preparados para recibir al calor del verano...

Es eso... es el calor que te pone de buen humor
.. porque la piel cambia de color... y con la piel, cambia la ropa...
la gente es mas feliz cuando se ve en colores.


Definitivamente, yo necesito verano. Soy de Enero. Soy del sol.


Whatever....

.

viernes, 7 de agosto de 2009

El librero...

Muchas pero muchas veces me pregunté qué leen los empleados de las librerías.. Dudé muchas otras veces si ellos leyeron aquel libro que sentencian como "muy interesante" o "muy bueno"...
Yo creo que los hay ocasionales.. y los hay dedicados. Y a primera vista, agrupo en la 2° categoría a aquellos vendedores que usan anteojos.
Una vez le pedí ayuda a un librero y no recordando el título, le dije: es de Galeano.. y trata de tal y cual cosa. Me interrumpió para decirme no sólo el título sino para corregirme el nombre del autor. Así da gusto que te asistan en un comercio.

Otra vez, en el Ateneo (Gran Splendid) estuve como 15 minutos en el sector TURISMO... reconfortándome en la cantidad de destinos posibles... en lo divertido que podría ser ser turista en buenos aires.. en todas las guias y mapas que me compraría.. y en todos los viajes que me gustaría hacer. Me preguntaba si alguien comprará esos libros enormes de fotografías de paisajes.

Otra vez, en el mismo lugar, me detuve a ver todas las obras que hay del CHE.,. y un tipo.. de unos 45 años se me puso a charlar y me terminó invitando a unos ciclos de cine sobre la revolución cubana...

Peeero, también me gusta tener en mi casa el sector "libros". Ese lugar que de pronto me llama, me chista y me dice: ey, es hora de que te des una vuelta por acá..
Me gustan los libros viejos con olor a años. Con color amarillento casi amarronado de las hojas. Me divierte ir al final y ver la fecha de edición. Me imagino por todas las manos que pasó ese libro. Me encanta revisar si alguien antes que yo, subrayó alguna que otra frase. Me gusta ver si hay algún papelito usado como señalador. Ayer justamente en "La mujer rota" de S. de Beauvoir, encontré un billete de lotería de beneficencia nacional y casinos que se sorteaba el 23/10/1970 !!

En cambio, con los libros nuevos pasa otra cosa. Los compro, los cuido pero primeramente los firmo y los fecho. Porque en este caso, soy yo la primera. Mis manos son el comienzo de ese eterno olor, ese eterno uso y desgaste de cada página. Y siendo de las pocas cosas que persisten en el tiempo, -porque nadie tira un libro, por mas viejo que sea- me parece una herencia fantástica. Que no solo aloja la historia escrita por el autor, sino muchas de las sensaciones de todos aquellos lectores que quizas dejaron su huella con un suspiro que humedeció eternamente el espacio entre un párrafo y otro.
.

sábado, 1 de agosto de 2009

Shooting...

Decilo........

Animate a eso que queres decir.


dale, dispará de una buena vez.

domingo, 19 de julio de 2009

A lot like love...

Es una película simple, no empalaga. Es una clara representación de la historia que a muchos les gustaría vivir.
En algun momento, en alguna ocasión, o en algun pequeño lapsus de imaginación y creativdad.. pensamos en decirle a quien se está yendo: en 10 años nos volvemos a encontrar? Acá. En este mismo lugar. A la misma hora.
Porque detrás de esa promesa está el desafió de plantearse qué será del otro dentro de tanto tiempo. Y qué será de nosotros !!! Y para algunos lo mas trágico: saber si el otro irá a tu encuentro... o no.

http://www.youtube.com/watch?v=doYh0zi0lug

Esta es una de las mejores escenas, que termina con un:

“Al menos, cuando sea viejo, no tendré que preguntarme qué habría pasado si lo hubiera intentado” (guess when I´m an old men, i´ll never have to wonder... What if...?)

Es un poco cursi, lo sé.. pero a mi me encantaría poder llegar a la instancia de reconfortarme en esa frase.

.

viernes, 3 de julio de 2009

Ponele..

La versión argento-bizarra de VOLVER AL FUTURO sería con..

Roberto Petinatto como Emmet Brown.
Nicolas Cabre como Martin Mc Fly.
Luisana Lopilato como Jennifer.
Julieta Diaz como Clare.
Carlos Belloso como George Mc Fly.

La mejor trilogía de todos los tiempos.


"Sabado, Octubre 26 1985"
.

lunes, 29 de junio de 2009

....


All you need is love...


.

miércoles, 24 de junio de 2009

....

Existe lo invisible ?

.

sábado, 20 de junio de 2009

Colorear...

Dentro del abanico de preguntas e inquietudes que tengo a diario, se presenta el siguiente cuestionamiento: porqué los colores influyen tanto en nuestros estados de animo... quiero decir... porque el negro es luto.. y el banco es pureza.. porque nos pone de buen humor el cielo bien celeste... porqué canto fuerte cuando estoy vestida de varios colores ? porqué tengo sweaters verdes, rojos, azules... remeras amarillas (2), fucsias (varias)...

Definitivamente, los colores son energía. Es una forma de dar o de hacer o de transformar energía. Cuando vemos colores nos alegramos... entramos a un lugar colorinche y decimos que tiene buena onda.. (al menos eso digo yo).. Y la onda es energía. Y la enegría vibra. Etnonces, me imagino que los colores también vibran. Y leí una vez, que según la velocidad a la que se muevan, produce distintas sensaciones y emociones en las personas.

Tengo 3 tatuajes, cada uno con su propio significado. no solo de forma y ubicación, sino tambien de colores. Uno de ellos, es el de la espalda, entre los omoplatos. De color azul, exactamente situado en el 5° chakra, que justamente, se representa con esa tonalidad. Muy básicamente, los chakras son 7 centros de energía que tenemos a lo largo del cuerpo. Por allí entra y sale energía... y vitalizan el cuerpo. Cuanto mas evolucionado estamos a nivel físico y espiritual, más abiertos estarán los chakras.

Sin duda que los colores estan íntimamente relacionados con nuestro ánimo... con nuestras energías...
Yo soy color. Puro color.

Esta casa la encontré por ahí....Perfectamente podrían ser MIS casas.




miércoles, 10 de junio de 2009

Recordando...

A lo largo de los tiempos, uno se va planteando ciertos interrogantes dentro de su cabeza que, al exteriorizarlos y compartirlos con otros, advierte que TODO EL MUNDO se hizo las mismas preguntas alguna vez. 2 ejemplos para que sepan de qué hablo:

a) quiénes vendrán a mi velorio....
b) que objetos salvaría de un incendio....

Quedándome con b), veo que la mayoría de la gente opta por objetos del estilo: guitarras, cartas, algún anillo o cadenita heredada de algún pariente.. un libro, un buen disco, tal vez alguna foto.
Y yo, sinceramente, me hice varias veces esas preguntas...
Me pregunte qué valor tenias esas cartas que hoy por hoy no reflejan aquellos sentimientos... Que sentido tiene guardar esos objetos regalados que ya dejé de usar... Si vale la pena mantener tan a la vista todas esas fotos de momentos ya no compartidos...
Siempre fui de guardar todo.. cuadernos de la primaria, papelitos pasados en medio de una clase, boletos de colectivo a lugares extraños, tizas de mis últimos días de 5° año...
Y hoy, que pensaba en esa pregunta del rescate pre-incendiario (debo reconocer que el momento exacto en que lo pensé fue: el domingo 7 de junio por la tarde mirando el mar) me di cuenta de que no hay muchos objetos que quiera rescatar. Quizás... después de que te arrancan a la fuerza cosas que quisiste mucho, reparás en que en el fondo nada tenía tanto sentido como creías.. pero que se yo...

Creo que el recuerdo consiste en eso.. en pequeñas llaves que nos permiten abrir la puerta que nos conduce al pasado. Y estando en el pasado uno puede elegir si quedarse ahí... o volver. Hay gente a la que no le gusta nada su presente y prefiere retrotraerse.. Otra en cambio, vive en el futuro. Y otros tantos, parados en el presente, necesitan recordar quienes fueron o qué quisieron ser.. para así poder ver con más claridad hacia dónde van.
Es como una laaaaarga línea de tiempo... Que no comienza el día que nacemos.. ni el día que nos concibieron... Va muucho mas atrás, quizás más de lo que nosotros podemos imaginar... Porque nosotros no somos sólo lo que vemos, sino también lo que fuimos, tal vez, en otras vidas.

Esto último, lo dejo para otro momento.

lunes, 1 de junio de 2009

Suponete que....

Diciendo las cosas de una manera "sencillita" logras transmitir algo mucho más rápido. Sin perderte en un sinfin de palabras -palabrerío diría Cortazar- en el que varios escritores suelen caerse. MBenedetti a mi me gustaba por lo simple.
Y que entendemos por simple ? supongo que en este caso el adjetivo recae en la facilidad de su lectura. en la ligera comprensión de los textos. en la fucking realidad de advertir que no hace falta dar 100 vueltas carnero para decir lo que se quiere decir. Aunque a veces, no se sepa bien qué decir. O no nos animemos.
Planear (que de esto ya hablé) -y no me refiero a los movimientos de un avión- es crear. Crear a futuro, crear imágenes en donde nos veamos a nosotros mismos diciendo o haciendo cosas.
E inventar es la forma de creer ! porque uno inventa y proyecta. Planear es parecido a inventar. Y a mi me encanta inventar. Creo que por esa razon, soy tan buena googleando.

Pero para quienes inventamos -y a veces por demás-, existe una pequeña barrera o, más bien, existe un grandísimo riesgo. Que consiste en encontrarnos finalmente con la escena inventada pero un tanto tergiversada. Esto significa: no encontrar en los hechos lo que exactamente habíamos pensado. Y esto puede llevarnos a 2 conclusiones: que la realidad supere nuestra inventiva... o por el contrario, que nos desilusione.

Por eso, es que hay que ser muy cuidadoso a la hora de darle rienda suelta a nuestros momentos de lucidez-imaginaria... Porque puede pasar que a largo plazo, nos lastime... y nos haga dar cuenta de que a veces dejar que las cosas pasen... es un poco más sano.

A veces... mejor mantener la cabeza ocupada en otras cosas... Quizas, ocuparla en preguntarnos: porqué tenemos tanto tiempo libre para ocuparnos de lo que todavía no pasó??

.

lunes, 25 de mayo de 2009

Ponele..

Me acabo de acordar de esa moda ochentosa de poner una cancion en el contestador, despues de unos segundos, bajar el volumen y grabar el mensaje con voz de locutor, y despues subir la musica otra vez y dejarla correr hasta el beep.

(sic)

domingo, 17 de mayo de 2009

Homenaje...

"...de todos modos, inventarte es mi forma de creerte."

(Mario Benedetti).

La eternidad es permanecer con las palabras.
La eternidad surge cuando logramos generar algo en los demás.


Desde aca, el mas lindo y eterno recuerdo.

sábado, 9 de mayo de 2009

Reflexión....

Ahora mismo, me tomaría un avión a Los Angeles ...

Y sin que pase 1 sólo día, me tiño de rubia.


.

sábado, 2 de mayo de 2009

Si queres hacer reir a Dios, contale tus planes...

Me pareció raro que esta frase sea título de mi blog. Superada la cuestión, se mantuvo.

Hay muchísimas frases que tienen que ver conmigo, pero ésta es una de las mejores.
En mi caso, no sería una simple risita... ni una sonrisa sutil... en mi caso sería la carcajada más grande del mundo.
No me voy a poner a hablar de Dios porque no es algo que ahora me divierta ni tampoco es un tema que me interese desplegar en este blog.. pero suponiendo que esta todo bien con él, yo creo -sin dudas ni vacilaciones- que vive cagándose de risa de todo lo que planeo.
Sería una risa bastannnnnte chota igual eh! es como mirar a un enfermo terminal en una camilla, escucharlo decir "voy a salir de esta" y ponerte a reír a los gritos. En cierto punto, esta frase me da bronca. Me da por el orto que alguien se crea legitimado para semejante acto de humillación (si, aunque sea dios).
Independientemente de eso, y reparando un poco más en la moraleja de esta frase de porquería, no puedo negarla, ni escapar de ella, ni apartarla de este blog que se dedica ni más ni menos que a plasmar mis pensamientos.
El quid de la cuestión se centra en determinar si reconocemos que 1) no sirve de nada planear... o.... si asi y todo 2) le ponemos el pecho a la carcajada y seguimos adelante con el plan.

Por supuesto que la respuesta es relativa porque dependerá del plan del que estemos hablando. Hay ciertas cosas que hay que prever.. y otras tantas que ni sirve de nada ni ponérselas a pensar. Hoy por hoy (es hoy al cuadrado?) , mi hoy es para cagarse de risa si del título se trata.

Encontrar esta frase dando vueltas por ahi, resultó bastante funcional. Mas allá de la bronca que pueda darme, y mas allá de la distancia entre Dios y yo, lo cierto es que asumo mi rol de professional planner -obsesiva- en lo referente a mi vida y mis decisiones, y me hago cargo de la risa irónica de aquellos que día a día tratan de incentivarme al relax mental. Se agradece.

En el peor de los casos y llegado el momento, nos reiremos juntos a más no poder. Porque para eso soy experta, y además, lo acabo de planear.
.