jueves, 26 de marzo de 2009
domingo, 22 de marzo de 2009
Googlea (me)
Llegados al año 2009 advertimos que la cantidad de inquietudes que se nos presentan a lo largo de la vida son inversamente proporcionales a las ganas de ir y encontrar sus respuestas en los libros.
Tendrá que ver con saber bien qué palabras decirle…?
Tendrá que ver con la paciencia con que uno se sienta a buscar…?
Whatever..
No se si está bueno o no.. pero yo confío en mis googleadas... Y por el tiempo que llevo googleando, creo que estoy en condiciones de auto considerarme una googleadora professional…
Habría que informarle a la RAE de esta nueva palabra... y que la incorporen para la edición del año que viene.. Aunque seria un problema porque google es una marca... y si la incorporan al diccionario, todos podríamos usarla sin restricciones.. Y finalmente, aca aparece el 1° problema del siglo XXI referido a esta cuestión.
No lo pude evitar, acabo de googlear para ver si la RAE tiene cargada esta palabra y la respuesta fue la siguiente: La palabra googlear no está registrada en el Diccionario.
Eran las 12 de la noche, llego a mi casa y me encuentro con la factura del celular... 20$ mas de lo normal.. tamos todos locos..... para atencion al cliente ya es tarde.... Que hago ? googleo !!... "aumento tarifa personal"... jaja... esa quedó en el puesto nro. 1
viernes, 13 de marzo de 2009
Desengaño....
Sigo pensando lo mismo que pensaba hasta el segundo exacto en que empezó la peli.. es una estupidez todo eso..... dejemosnos de joder. Que nunca voy a poder comprender todos esos artilugios, es algo que nadie lo pone en tela de juicio. Ni siquiera yo. Ojala participe lo menos posible de todo esto. estoy absoluta y enteramente en contra.
la pelicula resultó ser una cagada ... por el mensaje y por lo tan rídiculamente bien representados que estan los personajes.
vayansealamierda todos aquellos que no llaman cuando quieren llamar.
lunes, 2 de marzo de 2009
Tatuarse con fuego...

En "Todos los fuegos, el fuego", de Cortazar... se distinguen 2 tipos: El fuego como energía fisica y el fuego místico.
El fuego es el ultraviviente. Realiza el bien -calor vital- y el mal -destrucción, incendio-. Sugiere el anhelo de destruir el tiempo y llevarlo todo a su final. El fuego es la imagen arquetipo de lo fenoménico en sí. Atravesar el fuego es símbolo de trascender la condición humana, según Eliade en Mitos, sueños y misterios. (p.210)Como dice Cortazar; todos los fuegos son un mismo fuego, y todas las pasiones son acaso una misma pasión.
.